Sabéis que en muchas ocasiones nos gusta tratar temas relacionados con los Recursos Humanos, primero porque los hemos vivido en alguno de nuestros proyectos y en segundo lugar, porque creemos firmemente que son el futuro para las empresas que quieran crecer y atraer talento. La retribución variable, es una de esas herramientas que se están imponiendo poco a poco en nuestro país, pero que bien planteada e implantada, se pueden lograr resultados muy satisfactorios, tanto para la empresa como para el trabajador.
Hoy en día, nos encontramos que casi el 35% de los trabajadores, perciben parte de su salario en primas, comisiones, complementos salariales… Pero la retribución variable, tiene como objetivo ir un paso más allá. Siempre hemos pensado que este tipo de herramientas van destinadas a los directivos de alto nivel o a profesionales relacionados con actividades comerciales, donde parece que pueden tener más efectividad estas herramientas.
Pero hoy en día, hemos de pensar en la empresa como un todo, y cada uno de los miembros debe estar motivado y remar en la misma dirección. Todos, necesitamos motivación y marcarnos objetivos (tanto personales como laborales). Es labor de la empresa, marcar unos objetivos alcanzables y realistas y que de verdad supongan un suplemento salarial para los trabajadores. Cada uno en su rango, pero igual de importante es tener un administrativo motivado que un directivo.
Estamos llegando a un punto en el mercado laboral, que ya no sirve con los tickets de comida, el seguro médico privado o el coche de empresa.
2. Aumentar la productividad. Quien a esta altura aún piense que la motivación se debe dar por sentada por la mera razón de haber contratado a un trabajador, se llevará (o se estará llevando) unas gratas sorpresas. Elaborar un plan de Retribución Variable, puede marcar la diferencia entre una empresa mediocre y una donde todos se esfuerzan al máximo para lograr los objetivos. Si la empresa gana, el trabajador gana y viceversa.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros para cualquier duda que tengáis al respecto, ya sea por nuestra consultoría o por email a eduardodura@consultor.com.