Con el actual paso a la FASE 1, os indicamos las medidas a seguir y que se añaden a las ya existentes en la Fase 0.
Os queremos recordar que el hecho de haber pasado a la siguiente fase de la desescalada no significa que no haya que cumplir las medidas de la Fase 0 sino que, durante la FASE 1, deberemos seguir cumpliendo con las indicaciones de la FASE 0 y, además, las indicadas en la FASE 1.
Movilidad
- Libre circulación por la provincia para acceso a comercios, hostelería, restauración, bibliotecas, museos, actos de culto, velatorios… actividades permitidas en esta fase con las medidas de higiene obligatorias.
- Se Autorizan las reuniones de hasta 10 personas con las que no haya convivencia, manteniendo medidas de seguridad e higiene: distancia 2 metros o medidas alternativas: guantes y mascarilla.
Comercios
- Se autoriza la apertura de los siguientes comercios y servicios independientemente de su superficie útil:
– Concesionarios de vehículos.
– ITV.
– Centros de Jardinería y Viveros de plantas.
– Entidades concesionarias de juego público de ámbito estatal (excepto ubicadas en centros comerciales, sin acceso independiente).
- Se mantiene la reapertura al público de todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales cuya actividad fue suspendida en el estado de alarma. Excepciones: los que tengan más de 400 m2 o los que estén en centros comerciales.
- Aforo máximo 30%. Se debe exponer al público el aforo máximo permitido. Un único cliente por trabajador/a. No se permite habilitar zonas de espera en el interior de los locales.
- Separación física mediante mostradores o mamparas.
- Horario de atención preferente a mayores de 65 años en sus franjas horarias de paseo (actualmente de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00h).
- Lo anterior no es de aplicación a las actividades que tenían permitido abrir en el estado de alarma, pero sí deberán cumplir las medidas de seguridad e higiene.
- Parking a disposición de los clientes, se debe cambiar el sistema automático tickets por uno manual. Las puertas entre el parking y el local deben estar abiertas.
- Posibilidad de “mercadillos”: al 25 % de los puestos.
- Uso de ascensores, una única persona.
Limpieza e higiene
- Limpieza y desinfección, al menos, dos veces al día de todas las superficies de contacto. Una de las limpiezas, obligatoriamente, al finalizar el día.
- Productos: disoluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquier de los desinfectantes autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
- La limpieza se hará en la zona pública y también en las instalaciones como vestuarios, aseos…
- Lavado y desinfección de uniformes y ropa de trabajo (entre 60 y 90 ºC).
- Ventilación adecuada.
- No se usarán los aseos por parte de los clientes, excepto en casos estrictamente necesarios. Tras su uso habrá que realizar de inmediato una limpieza.
- Deberá disponerse de papeleras con tapa y pedal para depositar pañuelos o material desechable. Se deberá cambiar, al menos, una vez al día.
Prevención de riesgos para el personal
- No se incorporarán al trabajo quienes estén en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, tengan síntomas o estén en cuarentena.
- Se les deberá proveer de materiales EPI adecuados a su nivel de riesgo y de la debida información para todas las medidas de prevención. Deben tener geles hidroalcohólicos (los autorizados por el Ministerio de Sanidad) y si esto no es posible: agua y jabón.
- Uso de mascarillas obligatorio cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros (entre trabajador y cliente y/o entre trabajadores).
- Distancias de seguridad: 1 metro si hay protección o barreras y 2 metros sin estos elementos. En el caso de servicios (peluquerías, estética, fisioterapia…) se deberá utilizar el equipo de protección individual que asegure la protección del trabajador y del cliente. Mínimo de distancia entre clientes: 2 metros.
- Sustitución de fichaje por huella a otro sistema manual, preferentemente.
- Limpieza y desinfección de los puestos de trabajo, individuales y zonas comunes, 2 veces al día. También con los cambios de turno.
Medidas de protección e higiene de los clientes
- Permanecer lo estrictamente necesario en el local.
- Si hubiera más de 2 clientes a un tiempo: habrá de señalizarse la distancia de seguridad (2 metros) con marcas en el suelo, uso de balizas, cartelería y señalización. Cada trabajador sólo podrá atender a 1 cliente al tiempo.
- Debe ponerse a disposición de los clientes gel hidroalcohólico autorizados y registrados por el MInisterio de Sanidad a la entrada del local.
- En locales de autoservicio, los clientes no deben manipular los productos.
- No habrá productos de prueba.
- Probadores de ropa: sólo serán usados por 1 persona, se deberán limpiar y desinfectar tras su uso. Si tras la prueba, el cliente no se lleva la prenda, deberá ser higienizada antes de facilitársela a otros clientes.
- Medidas para evitar aglomeraciones de clientes: no campañas comerciales.
- Señalización de zonas de acceso restringido, zonas de espera, distancia de seguridad.
- En caso de 2 puertas, habilitar una para entrada y otra para salida.
Hostelería y restauración
- Posibilidad de apertura de terrazas al 50 %. Con 2 metros entre mesas. Posibilidad de aumentar el espacio de la terraza previa solicitud a las autoridades competentes. Máximo 10 personas por reunión.
- Trabajadores: No se incorporarán al trabajo quienes estén en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, tengan síntomas o estén en cuarentena.
- Trabajadores: Se les deberá proveer de materiales EPI adecuados a su nivel de riesgo, así como informarles debidamente de todas las medidas a adoptar. Deben tener geles hidroalcohólicos (los autorizados por el Ministerio de Sanidad y si esto no es posible: agua y jabón. Habilitación de espacio para cambiarse de ropa.
- Clientes: Debe ponerse a disposición de los clientes gel hidroalcohólico autorizados y registrados por el MInisterio de Sanidad a la entrada del local. A la salida del establecimiento, habrá papeleras con tapa de accionamiento no manual dotadas de bolsa de basura
- Limpieza y desinfección de equipamientos entre clientes. Mantelería preferentemente de un solo uso, cambiada tras cada cliente. Evitar el uso de cartas de uso común. Eliminación de productos de autoservicio: palillos, servilletas.
- Fomento del pago con tarjeta.
- Los elementos auxiliares deben almacenarse en sitios cerrados lejos de zona de paso de clientes y trabajadores.
- Aseos: Individualmente, salvo situaciones de necesidad de asistencia. Desinfección 6 veces al día.
Hoteles y alojamientos turísticos
- Se debe realizar una limpieza previa a la reapertura de todas las instalaciones.
- Servicios de cafetería y restauración de los hoteles, siguen las normas de hostelería y restauración. Sólo para huéspedes. No uso de zonas comunes.
- Obligatoria señalización de zonas de acceso restringido y normas de higiene en los idiomas más habituales. Información por escrito a los clientes de las medidas de higiene obligatorias durante la estancia.
- En las Zonas de RECEPCIÓN especial relevancia al mantenimiento de las distancias de seguridad.
- Se debe poner a disposición de los huéspedes geles hidroalcohólicos.
- Todas las zonas, objetos y servicios se deben desinfectar tras cada cliente. Igualmente, las zonas comunes y de paso se deben desinfectar cada 2 horas (pasamanos, tiradores, grifos…).
- Se deben tener protocolos documentados de limpieza y desinfección.
Turismo activo y naturaleza
- Se autoriza la realización de actividades de turismo activo al aire libre por empresas oficialmente habilitadas para ello.
- En grupos de máximo 10 personas y manteniendo todas las medidas de higiene y protección.
Más artículos que pueden interesarte